lunes, 28 de noviembre de 2011

fotografía


Edward Steichen, Gloria Swanson, 1924
En ferias mundiales en el siglo XIX, la fotografía la exhibían en la sección de 'artes industriales' junto a otros inventos mecánicos.  Aún  150 años después de la revolución fotográfica de los años 1830 y hasta en los 1970, los museos y galerías de bellas artes se resistían a considerar la fotografía al nivel de las otras artes, pintura y  escultura. Posted by Picasa

domingo, 27 de noviembre de 2011

aromas celestiales (nocturno: tu ayah, tu doncella)


Gustav Klimt, Amigas, 1916-17
Aparece una princesa en los entornos de mi corazón.
Su frente luce guirnaldas de jazmín, sándalos, mimosas.  
Le rodea música como una aureola en un eclipse de sol.
Sus ojos sonríen denotando el canto de ángeles
coronando a su Dios.  

"¿Quieres ser mi ayah? pregunta sigilosamente,
¿vestirme las noches con perfumes de rosas, lavanda o mirra?…"
"Háblame", sugiere (suplica), "tu voz tranquiliza".  
Atónita por a lo que su nobleza invita,
mi silencio es quizá un secreto llanto de ilusión.

Sospecho usa el perfume para la purificación del espíritu;
suspira como una novia en anticipación a su noche de primer amor.  
Parece ya envuelta en esencias de pureza y exaltación divina
y pienso, Dios la quiso para promulgar belleza y amor.  
Y con voz discreta contesto:
'Permíteme ser tu ayah, tu doncella,
cuánto el gusto, (dulce princesa) cuánto el honor!'.   
Edouard Manet, Olympia, 1865
Posted by Picasa

martes, 22 de noviembre de 2011

fantasías de invierno

Edward Robert Hughes, Corazón de nieve, 1880

Invierno incoloro y transparente, 
rocíame con tu escarcha, pureza de un diamante rosa, 
para dormir con su imagen la noche fría
o será hiriente la blancura de este noviembre eterno.


Invierno florido si consideras el primer ciclo de la naturaleza:  
la tierra encubierta, retoños secretos con la esperanza en otra divina primavera. 
En forma embriónica los capullos aguardan la anchura de los días, 
el calor del que eres dueña. 
Sol y luz del mediodía.
Posted by Picasa

lunes, 21 de noviembre de 2011

flor del viento

Emma Florence Harrison, Un cumpleaños, c. 1910
Anémone, flor del viento
tus pétalos frágiles se estremecen 
al oir el rumor del silencio.  

Baja la tarde y cubre mi valdío cuerpo,
quemado por el frío dentro.
Quise juntar tus labios a los míos
y el rozo llevaba ya un canto de amor.

Anémone, flor del viento, 
¿qué se hace sin la poesía de tu corazón?

la estrella de oriente


Posted by Picasa

luna

Evelyn Pickering de Morgan, Luna, 1885
Ha desaparecido alada la luna 
te lleva consigo atada a sus caderas, 
es la magia de la noche oscura-- 
no temas, al otro lado no hay penas.  

Son fases de la luna, con tu sensibilidad juega.Posted by Picasa

domingo, 20 de noviembre de 2011

epifanía

Sir Edward Burne Jones, El corazòn del lotus 
Frances MacNair, Lo escogido, c. 1909
Sos la época fecunda en mi solitaria vida, 
el vasto sueño azul de un amor sincero, 
mar, sol, flor y lluvia. 
Versos escritos bajo la luz de la apacible luna, 
sonrisas plasmadas en el firmamento.  
Sos la firme lápida que anuncia mis horas difuntas, 
tesoros, tierra, amor y angustia.  
El adiós que canta el viento sagrado cuando ya no existo, 
testigo de mi tristeza profunda 
que ni poesía pudo expresar.Posted by Picasa

a Steve Jobs (con ayuda de Picasa)

Posted by Picasa

sábado, 19 de noviembre de 2011

otoño (día de acción de gracias)

Gustav Klimt, La bailarina (detalle), 1916-18




De fiesta se visten los árboles
en agradecimiento al fruto bendito que nos da el Señor.  
Singularmente pensamos el mundo debería ser así,
patente, festivo;  
cuando ¿quién conoce el curso que tomarán nuestras vidas,... con ella? sin ella? con él? sin él?, hoy o mañana?


El otoño ya es lánguido, otro horizonte en la vida; permanencia sólo con Dios. 
Posted by Picasa

viernes, 18 de noviembre de 2011

jueves, 17 de noviembre de 2011

la sombra de tu amor



La sombra de tu amor es lo que más deseo.
Si tu sombra reflejara un color sería el de los cielos,
(sombra pálida sólo por otras sombras
--la de otra amante, la del olvido, ¿la del destino?)

¿Y por qué tanto mi deseo?  
Es la pasión acumulada de años sin tus caricias;  
recuerdo besos sublimes, los creía eternos.
Es adorarte, la exaltación al sentir tu belleza cerca   
y cuando invitas a contemplar tu alma pura, a veces soñolienta.   
Es sed de tí, de dedicar esta ilusión a una vida eterna
en la sombra de tus cielos, en la sombra de tu amor.  

lo infinito?

En el vacío de la superficie 
entrelazamos tiempos porque el presente 
es un ínfimo instante y el pasado nunca es, sólo fué.  
El futuro llega a ser presente y luego pasado; 
en sólo un instante el tiempo es presente
y ese mismo instante nunca más es. 
Posted by Picasa

lunes, 14 de noviembre de 2011

ilustración gráfica

Fernando Botero, Alta sociedad
August Macke, Flores en el jardín, clivia y pelargonium,  (detalle) 1911
Diseño gráfico por c.s.fissell
Posted by Picasa

domingo, 13 de noviembre de 2011

pureza de virtud


Georgia O'Keeffe, Concha blanca con rojo (detalle), 1938
William Bouguereau, Bacchante, 1899
En el infinito de los astros 
mi pasión enlutada busca abrigo entre otros seres humanos, 
peregrina entre esos no acostumbrados a dar aliento 
cuando son asuntos de amor.
 Solemne y con simples palabras: 
quise tu amistad, mas no faltabas compañía;
quise conquistar tu sonrisa, pero tus gozos compartías ya con muchos; 
quise escucharte y brazos de consuelo abarcaban enteras tus ansias, 
quise besarte, mas tus labios prometían besos a otros labios.

Quise también olvidarte…
y ha sido imposible ignorar mis instintos, 
el corazón no me permite alejarte.
Sigo soñando en volverte a mi lado 
con amor en tus brazos, sonrisa en tus labios 
y palabras apasionadas que digan perdón.
¿Quién te ofrecerá de nuevo un regalo tan puro y virginal? 

una chica

Posted by Picasa

caciques



cacique guerrero
Posted by Picasa

sábado, 12 de noviembre de 2011

noche

Edward Robert Hughes, Noche, c. 1880-85

El misterio de la noche sonríe a tu paso;
la luna tímida esconde su perfil,
prefiere verte bajo estrellas fugaces
que con trazos de finos cristales dibujan rayos
con la fluidez contagiosa de un vals austriaco,
con el centelleo de halos en un reino encantado.    
Alrededor de tu frente posasen ya cienes de estrellas
realzando el brillo de tus virtudes espirituales.  

Enamorada pregunto:
Dios, ¿cómo alcanzarle si es otro su cielo, otro su cántico?

de Gustavo Adolfo Bécquer...








Rima XX
Sabe, si alguna vez tus labios rojos
quema invisible atmósfera abrasada, 
que el alma que hablar puede con los ojos 
también puede besar con la mirada.  
*****
De sus Cartas Literarias a Una Mujer, Carta III:
"¿Quieres saber lo que es el amor?
Recógete dentro de ti misma, 
y si es verdad lo que abrigas en tu alma, 
siéntelo y lo comprenderás..."
***


"Sí.  Que poesía es, y no otra cosa, esa aspiración meláncolica y vaga 
que agita tu espíritu con el deseo de una perfección imposible. 
Poesía, esas lágrimas involuntarias que tiemblan un instante en tus párpados, 
se desprenden en silencio, ruedan y se evaporan como un perfume. 
Poesía, el gozo improviso que ilumina tus facciones con una sonrisa suave, 
y cuya oculta causa ignoras dónde está.
Poesía son, por último, todos esos fenómenos inexplicables 
que modifican el alma de la mujer cuando despierta al sentimiento y la pasión."
Posted by Picasa

viernes, 11 de noviembre de 2011

ángeles modelos (pasatiempo)





fotografía por J. Sieff

Posted by Picasa

amarte de lejos

Macrino D'Alba, Figura de un santo, s. XV 
Dante Gabriel Rossetti, La damisela del Santo Grial, 1857
Paul Gauguin, Juana de Arco, 1889  


Lee mi suerte en la palma de mi alma cegada,
inspira al viento dormido a seguir sus instintos
y correr tras su amante en la noche abundante de frío;
ilumina los sueños pero apaga la luz que la lleva al olvido. 
***  
Amarte de lejos.  
Llena de angustia, cada vez que me dejas lo siento condena.
Si los momentos fueran permanencia eterna en el paraíso prohibido
no habrían pasiones ni besos perdidos.

Eres tú, dulce mía, la dicha imposible de tenerte conmigo.
Te amo, de lejos te amo.

martes, 8 de noviembre de 2011

el ser anónimo

Henri Matisse, El gozo de la vida, 1905-06
(una de varias versiones)
El ser anónimo:
soy la identidad que alguien más concluye, o soy yo?  
Soy lo interpretado,
soy el lector.

¿Debo huir o hacer críptico mi lenguaje?
cada imagen una realidad pasajera
arte que nace y se desintegra.
Efímera, impalpable,
a otras voces soy extraña,
soy mi arte que queda
soy el sabio lector.
Posted by Picasa

domingo, 6 de noviembre de 2011

huellas profundas

Jan Toorop, El valle de las rosas

Mantiene en sus brazos los sueños perdidos 
y en su alma la voz de cielos hundidos;
su mente es un torbellino de pasiones arrancadas
que del mar brotan en fuentes de oro coronador.  

Santa la noche, santo el destino.
Sus penas, las notas de un canario a trino
en vano dedica sus días a desencadenar las huellas profundas de su juventud,
busca un regazo donde alojar antiguos pecados de amor.

Sueños perdidos, porque es tarde el dolor.   

martes, 1 de noviembre de 2011

el tepidarium

Tepidarium es un baño termal (de agua tépida o tibia) común en la antigua Roma
su equivalente hoy es el spa.  Las otras dos salas en esos baños eran el caldarium (de agua caliente)
 y el frigidarium (de agua fría). 
Theodore Chasseriau,  El tepidarium, 1853
Sir Lawrence Alma-Tadema,
Los baños de Caracalla, 1899

Jean Léon Gérome, Alberca del harén, c. 1876
   Sir Lawrence Alma-Tadema, En el tepidarium, 1881
   Jean Auguste Dominique Ingres, 
                                                               Odalisca y la esclava, 1843 y El baño turco, 1863
                                                                    John William Godward, En el tepidarium, 1913
Jean Auguste Dominique Ingres,
La bañista de Valpinçon, 1808